top of page
Untitled-1.png
  • ¿Por qué estamos haciendo esto?
    Nos alegra que preguntes. Empezamos este proyecto por varias razones. La primera es que falta mucha representación latinoamericana y caribeña en la industria editorial estadounidense. Queremos comprometernos a crear oportunidades para los escritores de Latinoamérica y el Caribe que escriben ficción especulativa. La segunda es que queremos incentivar el diálogo entre historias escritas en inglés y español, de una manera que aún no se ha intentado. Y finalmente, queremos que las diversas culturas de América tengan la chance de verse a sí mismas de una manera que no pensábamos era posible.
  • ¿Cómo podemos apoyarles?
    ¡Pueden hacer correr la voz! Así nos ayudan a compartir nuestra misión con cualquiera que tenga interés en lo que hacemos. Siempre estamos buscando personas que nos ayuden a leer los cuentos enviados, traducir y corregir los textos. También estaremos lanzando nuestra primera campaña de Kickstarter el 1 de octubre. Nos encantaría que nos apoyen ahí una vez que empiece, porque necesitamos de su ayuda para llegar a conseguir los fondos que necesitamos. También tenemos un Patreon donde vamos a estarpublicando actualizaciones sobre el proceso de la creación de la revista, haciendo pequeños eventos exclusivos para nuestros Patrons, y más. ¡Puedes elegir entre varias opciones para contribuir!
  • ¿Qué onda con los carpinchos?
    Alrededor del mundo y en varias culturas, las constelaciones suelen estar asociadas a la astrología. Entonces, para divertirnos un poco, pensamos que podíamos crear nuestro propio zodiaco en el que cada año representa un animal diferente. ¡Nuestro primer año es el Año del Carpincho! Los carpinchos son la epítome de la serenidad. Son súper tranquilos y tienen un sentido de comunidad, ¿así que qué mejor mascota para celebrar nuestro nuevo emprendimiento? También tendremos cositas de carpinchos estrellados para vender en el Kickstarter, y algunas sorpresas para el año que viene.
  • ¿A qué se refieren cuando dicen que no quieren racismo, xenofobia, homofobia, intolerancia, discriminación o misoginia? ¿Que ni se mencionen? "
    Una cosa es mencionar un personaje así, o que haya un personaje o una sociedad en la que esto prevalece, y que el protagonista tenga lidiar con lo que implica vivir en una sociedad así o tratar con un personaje así. Otra cosa es escribir un cuento donde lo principal es un misógino que va por la vida asesinando gente e intentando justificar sus posturas. Para hacerlo más simple: si sentimos que un cuento glorifica algo de eso, no lo queremos leer.
bottom of page